Los agentes inteligentes de IA pueden operar de forma autónoma. Te mostramos cómo.

Los sistemas de IA están adquiriendo la capacidad de crear planes y actuar de forma autónoma, lo que contribuye a impulsar la automatización y la productividad en el trabajo.

Los agentes inteligentes incrementarán la utilidad de la IA

Los modelos de IA actuales realizan tareas como generar texto, pero solo cuando se les proporciona una instrucción; no actúan por iniciativa propia. Esto está a punto de cambiar con la IA agéntica, o IA con agencia. Para 2028, el 33 % de las aplicaciones de software empresarial incluirán IA agéntica, comparado con menos del 1 % en 2024, lo que hará que el 15 % de las decisiones diarias del trabajo se tomen de forma autónoma.

Los agentes inteligentes de IA son entidades de software que usan técnicas de IA para completar tareas y lograr objetivos. No requieren entradas de datos explícitas ni producen resultados predefinidos. En cambio, pueden recibir instrucciones, crear un plan de acción, utilizar herramientas para completar tareas y generar resultados dinámicos. Algunos ejemplos son los agentes de IA, los clientes máquina y los sistemas multiagente.

Descarga las 10 principales tendencias tecnológicas estratégicas para 2025

Descubre cómo la IA agéntica y otras tendencias tecnológicas se alinean con tus objetivos digitales. Aprende también a integrarlas en tu planificación estratégica para garantizar el éxito a largo plazo.

Al hacer clic en el botón "Continuar", aceptas los Términos de uso y la Política de privacidad de Gartner.

Información de contacto

Todos los campos son obligatorios.

Información sobre la empresa/organización

Todos los campos son obligatorios.

Optional

Los agentes inteligentes de IA se encuentran en una fase temprana, pero están madurando rápidamente

Aunque la IA agéntica todavía está en sus fases iniciales, no es demasiado pronto para comprender esta tecnología, considerar cómo gestionar los riesgos y preparar tu pila tecnológica.

El futuro de la IA gira en torno a la autonomía y la productividad

Al permitir que la inteligencia artificial actúe de forma autónoma, las organizaciones pueden automatizar más tareas y mejorar la eficiencia de los flujos de trabajo. Los desarrolladores de software serán los primeros afectados, ya que los asistentes de codificación con IA están alcanzando una mayor madurez.

La IA agéntica puede potenciar significativamente las capacidades de los trabajadores. Les permitirá desarrollar y gestionar proyectos técnicos complicados, ya sean microautomatizaciones o proyectos de mayor envergadura, utilizando el lenguaje natural.

Los agentes inteligentes de IA transformarán la toma de decisiones y mejorarán la comprensión situacional en las organizaciones mediante un análisis de datos más rápido y una inteligencia predictiva. Mientras duermes, la IA agéntica podría examinar cinco sistemas de tu empresa, analizar muchos más datos de los que tú jamás podrías y decidir las acciones necesarias.

La capacidad actual de la IA para actuar de forma autónoma es limitada, pero se espera que aumente

La capacidad, o agencia, de la IA abarca un amplio espectro. En un extremo, están los sistemas tradicionales, con capacidad limitada para realizar tareas específicas en condiciones definidas. En el otro extremo, están los futuros sistemas de IA agéntica, con plena capacidad para aprender de su entorno, tomar decisiones y realizar tareas de forma independiente. Hay una gran brecha entre los actuales asistentes basados en grandes modelos de lenguaje y los agentes de IA plenamente desarrollados, pero se irá cerrando a medida que aprendamos a desarrollar, regular y confiar en las soluciones de IA agéntica.

Gestiona los riesgos de la IA agéntica para aprovechar sus ventajas

Aunque los agentes inteligentes de IA ofrecen innumerables oportunidades de automatización, también presentan desafíos. Entre ellos:

  • La IA agéntica se está expandiendo sin gobernanza ni supervisión.

  • La IA agéntica toma decisiones que no son fiables.

  • La IA agéntica se basa en datos de baja calidad.

  • Existe cierta resistencia por parte de los trabajadores.

  • Se podrían producir ciberataques impulsados por la IA agéntica que posibiliten el “malware inteligente”.

Para gestionar de forma eficaz los riesgos de las entidades de software autónomas, es necesario que cuentes con herramientas avanzadas e implementes barreras de protección estrictas.

Incorpora la IA agéntica a tu pila tecnológica

La IA agéntica se integrará en asistentes de IA, software, plataformas SaaS, dispositivos de IoT y robótica. Muchas startups ya se están comercializando como plataformas para desarrollar agentes de IA. Los centros de datos a hiperescala ya están incorporando la IA agéntica en sus asistentes de IA.

Prepárate para la IA agéntica

Para empezar con la IA agéntica:

  • Incorpora la IA agéntica a tu pila tecnológica. La IA agéntica se integrará en asistentes de IA, software, plataformas SaaS, dispositivos de IoT y robótica. Muchas startups ya se están comercializando como plataformas para desarrollar agentes de IA. Los centros de datos a hiperescala ya están incorporando la IA agéntica en sus asistentes de IA.

  • Selecciona los casos de uso en función de la eficiencia, la idoneidad y los resultados empresariales deseados.

  • Aprovecha las API y los eventos para habilitar la IA agéntica. Esto permitirá a los agentes de IA interactuar sin problemas con diversas herramientas y entornos, garantizando que puedan ejecutar tareas y recibir información de forma eficaz.

  • Consulta la Guía de planificación para la arquitectura de aplicaciones, integración y plataformas y obtén planes de acción sobre la IA agéntica y otras tendencias tecnológicas clave.

Descubre cómo trabaja Gartner con los equipos técnicos para abordar la IA agéntica, para optimizar procesos y conseguir buenos resultados empresariales.

Preguntas frecuentes sobre los agentes inteligentes de IA

¿Cuáles son algunos ejemplos de agentes inteligentes de IA en la vida real?

Los clientes máquina de IA, o agentes económicos no humanos que obtienen bienes y servicios a cambio de una remuneración, son ejemplos cada vez más comunes de agentes inteligentes. En un futuro próximo, estos agentes tomarán decisiones optimizadas para clientes humanos según reglas preestablecidas y evolucionarán rápidamente hacia una mayor autonomía e inferencia de las necesidades.


¿Los agentes basados en grandes modelos de lenguaje como ChatGPT se consideran agentes inteligentes de IA?

En 2024, los agentes de chat como ChatGPT, DALL-E o Google Bard, entre otros, no tienen la capacidad de crear planes de acción ni de tomar decisiones por sí mismos. Por lo tanto, no se consideran ejemplos de IA agéntica. Estos agentes funcionan con los modelos de LLM actuales y responden a las “instrucciones” del usuario, prediciendo la combinación más probable de palabras que seguirán. En cambio, los agentes de IA tendrán la capacidad de definir y ejecutar tareas de manera autónoma.


¿Cuáles son las características comunes de la IA agéntica?

Un agente inteligente completamente desarrollado podrá aprender de su entorno, crear planes complejos y realizar tareas de forma autónoma.

Mejora el rendimiento en tus principales prioridades estratégicas.