Cómo los CIO generan valor con el modelo operativo de TI

Todo modelo operativo de TI debe incluir elementos que definan la manera en que este departamento permite crear, prestar y ofrecer valor a la empresa.

Te explicamos cómo puedes alinear los otros modelos operativos de tu empresa con el de TI

CIO: rellena el formulario para descargar el estudio donde se analiza por qué y cómo se deben alinear los modelos operativos para respaldar la ejecución estratégica.

Al hacer clic en el botón "Continuar", aceptas los Términos de uso y la Política de privacidad de Gartner.

Información de contacto

Todos los campos son obligatorios.

Información sobre la empresa/organización

Todos los campos son obligatorios.

Optional

CIO: asegúrate de que el modelo operativo de TI encaje en las operaciones generales de la empresa

Como CIO, tienes la responsabilidad de garantizar que el modelo operativo que se aplica al área de tecnología de la información funciona bien junto con los de las unidades de negocio y con las operaciones de la empresa, incluso a medida que todos ellos evolucionen para respaldar nuevos objetivos estratégicos.

Para lograrlo, debes seguir las siguientes recomendaciones:

  • Define la relación entre los distintos modelos operativos.

  • Transforma o amplía tu influencia en otros modelos operativos de la empresa.

  • Colabora con las partes interesadas clave para influir en los cambios de otros modelos operativos de la empresa y lograr resultados estratégicos.

Descarga el informe para empezar hoy mismo.

CIO: te explicamos cómo vincular tu modelo operativo de TI al valor empresarial

Los CIO deben transformar el modelo operativo de TI para que se ajuste de la mejor manera posible a las necesidades de la organización y, además, comunicar sus beneficios.

Cómo diseñar un modelo operativo de TI capaz de generar valor

Un modelo operativo de TI (ITOM, por sus siglas en inglés) define la manera en que un departamento de TI contribuye a la hora de alcanzar los objetivos estratégicos de la empresa.

Todos los departamentos de TI cuentan con un modelo operativo, tanto si se trata de uno global y centralizado como si está federado o descentralizado, e independientemente de si son agencias o unidades de negocio. Los CIO deben diseñar y documentar de manera explícita y metódica, así como comunicar el modelo operativo que se pretende alcanzar para asegurarse de que el área de TI consigue ofrecer los resultados y el valor esperados.

En la práctica, existen tres áreas principales o resultados en los que el ITOM se debe centrar:

  1. Permitir que el departamento de TI trabaje de manera eficiente. Por ejemplo, ejecutar proyectos y asegurar que el negocio funcione sin contratiempos.

  2. Mejorar el rendimiento empresarial, por ejemplo, mejorando la experiencia del cliente externa, aumentando la productividad de los usuarios u optimizando los costes mediante la automatización de procesos empresariales.

  3. Transformar la empresa mediante la creación de una ventaja competitiva o fomentando el crecimiento en todos los niveles.

Estas tres áreas no se excluyen mutuamente, aunque seleccionar cualquiera de ellas debería ser una decisión estratégica basada en el contexto, el modelo y la estrategia de la empresa, así como en el papel que desempeña el departamento de TI dentro de la organización.

Estructura de manera intencionada todos los elementos del modelo operativo de TI

Para alcanzar los resultados deseados con el ITOM, los CIO deben dar estos tres pasos:

  1. Comprender los objetivos estratégicos y digitales de la empresa. 

  2. Implementar las estrategias y el ITOM adecuados para alcanzar dichos objetivos. 

  3. Diseñar de manera coherente todos los componentes del marco que albergará los elementos del modelo operativo de TI.

El marco de Gartner para el modelo operativo de TI incorpora elementos que definen la manera en que este departamento permite crear, prestar y ofrecer valor a la organización:

  •  Implicación. Rendimiento, derechos de decisión y elementos financieros; es decir, la manera en que el departamento de TI se relaciona con el resto de la empresa, definiendo la manera de fijar las prioridades, de obtener y asignar la financiación y de medir el éxito.
  • Habilitación. Estructuras del departamento, abastecimiento y alianzas, así como el talento; es decir, los recursos de los que se abastece el área de TI. 

  • Ejecución. Modelo de entrega, herramientas y plataformas, así como lugares de trabajo; es decir, la manera en que el departamento de TI trabajará y los métodos que utilizará. 

Escoger el modelo operativo equivocado o configurar mal los elementos puede abocar al fracaso la ejecución de la estrategia.

Cómo crear una propuesta de valor eficaz para el modelo operativo de TI

Para modernizar tu modelo operativo de TI deberás presentar de forma atractiva los beneficios de la propuesta de valor que has desarrollado a las partes interesadas de la empresa.

Un guion gráfico puede ser una herramienta eficaz para que el CIO estructure la presentación de un nuevo ITOM y logre convencer a su público de la idea. Ayudará a desglosar procesos complejos y a preparar al público con los conocimientos que necesita para participar y tomar decisiones.

Los guiones gráficos resultan más eficaces cuando los CIO presentan un relato claro y convincente en el que las partes interesadas puedan imaginarse participando, y les inspire a hacer aportaciones.

Sección 1: conecta con el público mediante una introducción y un gancho

El gancho de la presentación debe explicar el qué, pero también el porqué. Debe articular el objetivo empresarial que se logrará mediante el nuevo modelo operativo. Una vez que el público comprenda el valor, estará más comprometido con el éxito del nuevo modelo operativo. 

Sección 2: articula los puntos clave que materializarán la propuesta de valor 

Define los elementos principales que contribuirán a lograr ese nuevo valor. Explica cada problema que el cambio abordará, seguido de su solución; resume cada idea antes de presentar la evidencia y garantiza la alineación entre el cambio en el modelo operativo y la idea que lo respalda.

Sección 3: termina con un resumen y un llamamiento a la acción 

Concluye la propuesta apelando a las emociones del oyente (es decir, a un sentimiento de urgencia o empatía). Recupera la tesis inicial como recordatorio del objetivo principal y resume los puntos clave. 

Por último, comunica el llamamiento a la acción o lo que el público debe hacer a continuación. La propuesta de valor puede cerrarse de diversas formas:

  • Con una predicción: lo que sucederá si no se realizan cambios.

  • Con una pregunta: una invitación para que el público haga sus propias predicciones.

  • Con una recomendación: acciones que el público o los responsables pueden tomar para abordar los problemas.

  • Con citas relacionadas. 

Adapta siempre el mensaje de tal forma que conecte con el público.

Impulso de la transformación y la capacitación de la estrategia de TI de Yinson

Descubre cómo Gartner ayudó a este CIO a responder a la necesidad de evaluar rápidamente el estado del área de TI en su empresa y de desarrollar una estrategia para avanzar en línea con las crecientes demandas del negocio.

Disponible en Gartner Peer Community™:

¿Tu estrategia de TI está ayudando a aportar valor a la organización?

Participa ahora en conversaciones con otros profesionales del sector acerca de este y otros temas en la plataforma Gartner Peer Community™. Con sus más de 100.000 miembros, esta exclusiva red de líderes y ejecutivos te permite conectar con otros profesionales del sector para mantener conversaciones e intercambiar consejos prácticos.

Mejora el rendimiento en tus principales prioridades estratégicas.